Los Quilombos


Quilombos, así se denominaba a las comunidades formadas por esclavos fugitivos. Estos mocambos se extendían por aquellos lugares de América en que avanzaba el mercado esclavista seguido de estrategias de trabajo forzado e inhumano… Colombia, Cuba, Haití, Brasil, Perú, Jamaica, Guayanas. En algunos lugares, como en Cuba, recibían el nombre de "palenques"
La generación de quilombos fue la respuesta de los esclavos al régimen esclavista. En Brasil los quilombos se extendieron en casi todo el territorio: Minas Gerais, Rio de Janeiro, Goiás, Mato Grosso, Pará, Pernambuco, Alagoas, Sergipe, Maranhão, Rio Grande do Sul, São Paulo.
No solo estaban formados por negros pues, por ejemplo, el quilombo de Palmares, uno de los mas importantes de Brasil, albergó indígenas y también blancos marginados por la sociedad. Se desarrolló entre 1610 y 1695, llegando a contar con una población de 20.000 habitantes; 12 mocambos en la Serra da Barriga, distribuidos en alrededor de 6.000 casas. Comenzó con la fuga de 40 esclavos provenientes de los ingenios de azúcar de Pernambuco y se extendió hasta Alagoas.

Este quilombo simbolizó la libertad. Liderado por el Rey Zumbi, resistió durante casi 100 años los ataques portugueses y holandeses. 
La misma situación se dio en Haití, en la región de São Domingos. Ligados al culto vudú, los esclavos conformaron una de las mayores rebeliones de la historia. La primera revuelta fue en el año 1758, continuando con un proceso revolucionario que comienza en 1791 hasta la proclamación definitiva de la independencia en 1804, por Jacques Descalines, africano de Guinea y ex-esclavo.
La liberación de este país terminó casi totalmente con la presencia blanca en la isla, no por nada todos los movimientos revolucionarios de Haití eran un peligro constante para los colonizadores de toda América. El peligro para las nuevas autoridades estaba en la posible comunicación e interrelación entre estos grupos, pues aportaba ejemplo o referencia de distintas recursos y formas de organización.
En Venezuela en menor medida, pero no menos importante podemos mencionar el movimiento de Coro en 1795.
En Colombia, uno de los más conocidos fue el palenque de San Basilio en el siglo XVII liderado por Domingo Bioho.
En las Guayanas francesas encontramos los Bush Negroes una comunidad que hasta hoy sobrevive.
En Panamá existió un quilombo muy agresivo, que representaba un verdadero peligro para las autoridades coloniales españolas, liderado por Bayano, quien finalmente fue capturado y enviado a España; donde murió en una mazmorra.
Las fugas y posterior organización de los esclavos eran el resultado de las contradicciones sociales del sistema esclavista, hasta se creó una profesión específica llamada rancheadores en Cuba; capitães do mato en Brasil; coromangee ranger, en las Guayanas… Profesionales de la caza que con tácticas inhumanas (en varios casos utilizando perros adiestrados) capturaban y reprimían a los esclavos.
Los quilombos representaron además de una necesidad de libertad una reivindicación total del ser humano.

La Ag`ya



Esta disciplina artística con carácter marcial se asemeja profundamente al juego de la capoeira. La Ladja o Danmye (anteriormente llamada la Ag'ya) pertenece a la cultura de la Isla de Martinica. Dos combatientes se abordan en un juego de astucia, destreza, pericia y agilidad acrobática. Un círculo de músicos controlan el tiempo del acontecimiento musical, tocando tambores y otros instrumentos de origen africano. Esta lejana disciplina Caribeña podría parecer prima-hermana de la Capoeira. ¿Nos ofrece pistas de los orígenes africanos de la Capoeira? La similaridad resulta impresionante.

El video ha sido recopilado de la colección de Katherine Dunham para la feria del libro que tuvo lugar en Mayo de 2006. K.D. fue bailarina, coreógrafa e investigadora, una madre-fundadora de la danza africana en la cultura popular africana. Ella topó con la Ag'ya durante un trabajo de campo en una expedición al Caribe. Ello le inspiró a crear un espectáculo de vuelta en U.S.A. para el aplauso popular.

En todas las manifestaciones populares descendientes de África se da la característica de englobar y unificar música, canto, danza y espiritualidad en un todo. Desafortunadamente lo mismo no puede ser dicho de este video grabado en 1936. La verdadera música de la Ag'ya fue obtenidapor Alan Lomax en sus viajes al Caribe (onto Dunham`s footage). Alan Lomax fue la pre-eminencia etnomusicóloga mas querida de america, quien recorrió el mundo, desde los molinos de las islas inglesas hasta el lejano oeste en su busqueda de grabar los sonidos de la vida.  

Simbolos Adinkra:


Son símbolos visuales, creados originalmente por el Akan de Ghana y el Gyaman de Costa de Marfil en África occidental, que representan conceptos o aforismos.

Los símbolos no tienen solamente una función decorativa sino que también representan los objetos que encapsulan mensajes sugerentes y que transmiten la sabiduría tradicional, los aspectos de la vida o el medio ambiente. Hay muchos símbolos con diferentes significados, a menudo vinculados con proverbios. En las palabras de Anthony Appiah, Adinkra fue uno de los medios en una sociedad pre-literaria para "apoyar la transmisión de un cuerpo complejo y matizado de práctica y creencia".
Robert Sutherland Rattray registró una muestra de cincuenta y tres símbolos Adinkra y sus significados en su religión y el arte en Ashanti (Oxford, 1927). El número total de símbolos Adinkra sigue creciendo. Un excelente libro sobre Símbolos Adinkra es el diccionario Adinkra por W. Bruce Willis. El complejo de la pirámide, PO Box 21212, Washington, DC 20009 - (202) 238-9069
El concepto de Sankofa y la concepción africana de la historia:

La palabra Sankofa proviene de sanco (=volver) y fa (=buscar, traer). Su concepto se origina en un proverbio tradicional de los pueblos de lengua akan de África Occidental, en Gana, Togo y Costa de Marfil. En lengua Akan se diría “se wo were fin a wosan kofa a jenki” que puede ser traducido como “No es tabú volver atrás y buscar lo que se perdió”.
Como símbolo Adinkra, Sankofa puede ser representado como un pájaro mítico que vuela hacia el frente, teniendo la cabeza vuelta hacia atrás y (a veces) cargando en su pico un huevo, el futuro. También se presenta con un diseño similar al corazón occidental.
Los Ashantes de Gana usan los símbolos Adinkra para representar proverbios o ideas filosóficas. Sankofa enseña la posibilidad de volver atrás, a nuestras raíces, para poder realizar nuestro potencial, para avanzar.
Sankofa es así, una realización del yo, individual y colectiva. Lo que quiera que haya sido perdido, olvidado, renunciado o privado, puede ser reclamado, reavivado, preservado o perpetuado. El representa los conceptos de auto-identidad y redefinición. Representa una comprensión del destino individual y de la identidad colectiva del grupo cultural. Es parte del conocimiento de los pueblos africanos, expresando la búsqueda de la sabiduría, el aprendizaje del pasado para entender el presente y dar forma al futuro.
De este saber africano, el Sankofa moldea una visión proyectiva de los pueblos milenarios y de aquellos desterritorializados por la modernidad colonial de occidente. Admite la posibilidad de recuperar lo que fue olvidado o renegado. Trae aquí, al primer plano, la importancia del estudio de la historia y de las culturas anteriores como lecciones alternativas de conocimiento y vivencia para la contemporaneidad. Sankofa desvela así, desde la experiencia africana y diaspórica, una apertura para la heterogeneidad real del saber humano, para que podamos observar el mundo de formas muy diferentes. En suma, percibir nuestros problemas de otros modos y con otros saberes. En tiempos de homogeneización, ésta es la mayor riqueza que un pueblo puede poseer.

Menino quem e teu mestre?


Segundo o dicionário do folclore brasileiro de Luiz da Câmara Cascudo, mestre é todo exímio trabalhador manual / aquele que ensina ou título dado a membros de uma comunidade que exercem profunda relação com algum saber, em forma de respeito.  Na capoeira o título de mestre é dado a todo aquele que a partir do reconhecimento público de serviços prestados a uma comunidade consegue se firmar como tal.

Nossa reflexão começa a partir destas definições acima, pois se faz necessário, mais do que nunca, tentarmos desmistificar a figura do mestre de capoeira, pois só assim conseguiremos modificar grandes equívocos que ocorrem no processo de formação de cada discípulo. Vale a pena ressaltar que este artigo não pretende de maneira nenhuma esgotar o assunto nem se firmar como verdade absoluta, mas sim servir de base para estimular algumas reflexões sobre a arte capoeira e seus “condutores”.
 
Em  minha jornada pela capoeira da Bahia, seleiro dos maiores mestres no Brasil e no mundo, sempre me deparei com situações que até hoje não consigo compreender a lógica norteadora, mestres que obrigam os alunos a lhe chamarem de mestre, mestres onipotentes de uma saber fantasioso que só existe em seu imaginário pessoal, mestres incapazes de se reconhecerem como humanos e outro como irmão, mestres que articulam contra as novas gerações por medo do novo e etc... Infelizmente este é o retrato mais atual da capoeira da Bahia, contudo nem tudo está perdido, pois a capoeira está em constante processo de transformação e ao contrário do que muitos “mestres” pretendem, a formação de seus alunos não é restrita só a ele, mas sim a todo um contesto que está despertando para um novo rumo.

Precisamos compreender que mestre não é aquele que diz certo ou errado, mas o que lhe conduz ao entendimento do erro e do acerto, mestre não é aquele que avalia o produto final, mas aquele que participa do processo de construção, mestre não é aquele que se firma por que é divino e sim pela sua condição humana, mestre é aquele que compreende o erro do discípulo como uma tentativa de acerto, mestre não é aquele que está sempre certo, mas o que está disposto a discutir seus erros e acertos…......

A capoeira, caros amigos, não precisa de líderes e sim de mediadores, pois todo processo herdado da sociedade africana infelizmente foi interpretado e está sendo praticado de maneira equivocada, o respeito ao mais velho, como fonte de saber, só tem sentido mediante o respeito ao mais novo e ao contemporâneo, portanto precisamos tornar as relações entre mestres e discípulos mais flexíveis, horizontalizadas e verdadeiras, pois só desta maneira conseguiremos harmonizar a formação de nossos futuros mestres.

E importante que cada mestre reflita profundamente, a cada dia sobre sua pratica pois o que lhe dar a condição de mestre é também o fato de poder contribuir com a formação de outros, haja vista que não existe mestre sem discípulo. Por um outro lado cada discípulo precisa compreender que, ao contrario do que se pensa, o mestre surge de dentro para fora, como uma flor que precisa ser regada para crescer forte e bela, não sendo necessário, no meu entendimento depositar nas mãos de terceiros o que nos fomos, somos e seremos, mas sim reconhecer nestes terceiros uma possibilidade a mais de contribuição em nosso processo de formação.

Capoeira Angola / Humanismo / Caminos de desarrollo

La experiencia y la sabiduría de antiguos capoeiras, a lo largo de un rico proceso histórico, se presentan en su potencialidad como camino iniciático individual a través de la labor colectiva. Y es ahí donde podemos encontrar el aspecto mas elevado de la Capoeira. El concepto del mundo, del Ser Humano y de la propia Capoeira, no es el mismo para ningún maestro, ni practicante, por lo que podemos referirnos en cada caso a individualidades más que a escuelas o lineas tradicionales. En la Capoeira Angola se mantienen a lo largo de su historia tan solo unos poquitos elementos comunes generales en relación al rito. Y esa diversidad de referentes constituye un patrimonio cultural (universal remarca M. Pastinha), una herramienta, a la que se da uso desde diferentes corrientes de pensamiento pues no existe un solo concepto social compartido. La concepción de la Capoeira y la consecuente labor que desempeña un enseñante, depende de los referentes que tuvo en el proceso de aprendizaje y de las semillas que recibió o conquistó durante el mismo. En la historia de la Capoeira, el conocimiento de sus semillas culturales, sociales o artísticas en relación a las circunstancias y necesidades de cada época y lugar, ha requerido de mucha y seria investigación. Este conocimiento ha subsistido como intrahistoria y no se difunde con suficiente rigor en los medios oficiales. En la intra-historia y el pasado yacen algunos vestigios éticos a los que podemos llamar semillas fértiles. Las diferentes formas con que se concibe la Capoeira pueden responder en diferente grado a tales vestigios éticos universales y a las necesidades sociales y culturales reales. Por ello es importante asegurarse enseñanza bien conectada con estos aspectos, es decir, que comprendan y se interesen por la cultura con la que interaccionan para poder contribuir a la necesidad real, en lugar de empoderarse en estructuras jerárquicas basadas en modelos narcisistas con "vestido tradional". La capoeira tiene por destino más elevado la universalidad, que si bien es muy teórica en el presente, llegó a ser práctica en casos varios del pasado. La búsqueda individual de respuestas, nos remite necesariamente hacia las fuentes, tanto a la investigación de la historia como al proceso interior.
Las tradiciones en su desarrollo, son entretejidas por otras fuentes o sufren cambios relevantes y aunque se las llame así, pocas son tradiciones. Hablar de tradición en la Capoeira es realmente cuestionable, pero sí podemos hablar de ciertos fundamentos etico-morales protegidos por la labor de individuos dispares en cada eslabón de su genealógia, donde también integro la labor de las mujeres en la sombra de la conciencia social, ya como capoeiristas, ya como soporte de capoeiristas, ya como activistas en la lucha social. La legitimidad y vigencia de cualquier corriente cultural, como la de cualquier rito, reside en si ofrece respuesta eficiente o no, en relación a la demanda humana real y a las necesidades sociales existentes comenzando por lo local. Y más local que lo local es lo interior, lo individual. Y dentro de lo individual está lo colectivo, donde una buena parte de lo individual se puede realizar. Si observamos a la humanidad en su devenir conjunto, podemos observar un obvio proceso evolutivo en el que la cualidad y las capacidades del HOMBRE, sufren una continua metamorfosis, una cruenta transformación llena de umbrales que se resisten y que definen las diferentes épocas culturales. El alma humana aspira hoy al acto consciente. Por eso ya no sirve el ojo por ojo y el diente por diente.

En la simbología de Sankofa y el concepto africano de la historia, se considera un derecho zambullirse en el pasado para tomar lo que se olvidó, este gesto nos reporta ayuda para hallar nuestro camino en el basto entretejido del mundo, a posicionarnos en el presente habitándolo con mayor conciencia, nos ayuda a descubrir las semillas que existieron y también las que trajimos. La comprensión del pasado nos ayuda a desprendernos de todo aquello heredado que no nos sirve, a tomar lo que si nos sirve, a crear lo nuevo con nuestros actos libres y regalar sus frutos también al futuro. Por lo que el concepto de tradición aquí sirve como "combustible" hacia lo nuevo y no hacia la nueva repetición. El pasado, la herencia, con frecuencia se nos presenta como un enorme muro del que apenas sabemos nada o preferimos no saber, pero cualquier obstáculo puede convertirse en un gran peldaño. Pesquisar sin juicios ni prejuicios la historia general y propia, reestablece el contacto con la fuente y nos otorga comprensión, referencias y aprendizaje de los actos humanos.
Siendo árboles necesitamos raiz, nexos con la fuente. Y enraízamos por AMOR, pertenencia, identificación y aspiración. Esa identidad adquirida natural y necesariamente, constituye el grado de fertilidad-infertilidad del que se nutre nuestra infancia, niñez y juventud. Y constituyendo una base anímica de naturaleza provisional, tal identidad habrá de ser cuestionada, y ...desprendida, transformada o reafirmada, en la medida que despierten nuestras fuerzas interiores de consciencia durante el proceso individual de maduración. Y así nace el arbol verdadero, con la esencia de su más profunda individualidad, irguiéndose sobre la tierra que legaron nuestros ancestros, generando los frutos que nutrirán provisionalmente a las semillas venideras.

El hombre es el mayor enigma para el hombre, igualmente el hombre individual es un enigma para sí.
Mestres: Los seres que aprehendieron algo, a veces tomaron o toman con amor la responsabilidad de compartir. El conocimiento no pertenece a nadie, es para todos pienso, nadie tiene derecho a la ignorancia. En el fondo nadie puede caminar por nadie, pero el otro siempre es un referente en el individualísimo camino interior.

En el juego de la Capoeira el curioso descubrirá que el rito y juego de la Capoeira Angola es fractal de la propia vida, en el cual nada falta ni tampoco sobra; un valioso espacio de posibilidades para el aprendizaje, la relación, la transformación y el desarrollo íntegro de las capacidades físicas y anímicas.